Próxima Revolución En El Comercio Minorista
- MercaPost
- 1 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 oct 2018
¿Ha pensado como las generaciones pasadas creían que sería el comprar un producto en el futuro? Durante los años 70 ́s escribieron sobre este tema dos expertos en la materia; Alton F. Doody, profesor Asociado de Marketing y William R. Davidson profesor de Marketing en la Institución de Ohio.

Describen en el artículo “Próxima revolución en el comercio minorista” lo que ellos visualizaban en ese momento, sería un éxito para los negocios como los supermercados; analizaron a las personas y su manera convencional en la que adquirían sus productos, notando como cambiaría con nuevas formas de vender: Direct-Shop, revolucionaria la comercialización.
La aparición de los supermercados, en 1930, causó un cambio de apariencia en la comercialización de alimentos. Debido a este suceso, las casas de descuento se vieron obligadas a realizar un corte de los mercados minoristas convencionales; a partir de este momento se presentó un nuevo panorama que se aproximaba rápidamente en cuando a la manera de hacer las compras cotidianas.
Para ejemplificar la visión del comercio minorista en un futuro, Alton y William, describieron el escenario siguiente: Jim y Susan Brown, por medio de una consola, conocida como “Direct-Shop”, tienen acceso directo con el Centro de Distribución CityWide Incorporated, un Departamento de Comunicaciones para Clientes; esto ocasiona un cambio radical en los medios tradicionales del comercio, gracias a esta consola, con características similares a las de una computadora básica; A través del Direct-Shop, Susan Brown, accede a una extensa línea de catálogo para satisfacer sus necesidades de consumo, y con solo presionar un botón, concreta sus compras realizadas, autorizando a CityWide para proceder con el cobro a su cuenta bancaria sin cheque, y todo, desde la comodidad de su hogar.
¿Qué da a entender esta visión?
La respuesta, es simple, Alton y William tuvieron una acertada predicción acerca de la revolución en el comercio minorista; la tecnología, ha avanzado, facilitando a los consumidores la posibilidad de llevar a cabo una compra o una venta, y tener una excelente comunicación entre el vendedor y el cliente.

En comparación con el pasado, las personas concretaban las compras con sus vendedores de forma directa, no existía una política que regulara sus ventas; poco tiempo después de haberse inventado las computadoras, las empresas optaron por expandir sus estrategias a un nuevo nivel, a través de la era digital. Desde ese entonces, las empresas comenzaron a establecer sus políticas para tener un mejor control en su logística de ventas, de esta forma, poder brindarles a sus clientes las mejores alternativas para poder llevar a cabo sus compras en línea. Actualmente, existen aplicaciones para dispositivos digitales, que la mayoría de las empresas utilizan como un soporte adicional para sus clientes. Por ejemplo:
· Mercado Libre.
· Amazon.
· PayPal.
Éstas son solo algunas de las plataformas que constantemente se utilizan, y que tienen un mayor impacto en la vida del consumidor.
En conclusión, la tecnología actual, es una herramienta fundamental, que si se maneja de forma correcta, puede crear alternativas para dar a conocer productos y servicios, al igual que incrementar la visibilidad ante posibles clientes, y brindarles la confianza para realizar sus compras en línea; las empresas están en constantes mejoras, con la finalidad de seguir siendo competitivos y estar a la vanguardia, los medios en donde las generaciones actuales compran son diferentes a los tradicionales como, ir físicamente al establecimiento, o hacer una llamada después de ver un producto de tele-marketing; Por ello, seguir en el mercado depende de la capacidad de adaptarse al constante cambio y continuar innovando para así satisfacer las necesidades del cliente ofreciendo un producto con una excelente experiencia de compra.
DOODY, A. / DAVIDSON W. (). Next Revolution in Retailing. thinking Ahead, (), p1 pp8
Comments