H. Igor Ansoff "Estrategias De Diversificación"
- MercaPost
- 26 sept 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 oct 2018
Todo en esta vida tiene un ciclo: Nacemos, crecemos, maduramos, envejecemos y morimos, es parte de la naturaleza, todos pasamos por esas etapas incluso las empresas, nacen cuando son creadas, crecen cuando expanden su mercado, maduran cuando se consolidan y llegan a la vejez cuando entran a un declive, pero a diferencia de los seres vivos las empresas pueden reinventarse y regresar a alguna etapa de su ciclo de vida.

Igor Ansoff, matemático y economista, en su artículo “Estrategias para la diversificación”, dice que las empresas nunca deben de bajar la guardia ni mucho menos permanecer estancados, hay que estar en constante cambio para sobrevivir y para esto existen cuatro alternativas para lograrlo, pero una de ellas es la más difícil de todas, hablamos de la diversificación.
La diversificación implica un cambio en las tradiciones de la empresa, esto es lo que lo hace difícil, pero es un paso para evolucionar y ser mejor que nuestra competencia. Para lograrlo necesitamos adquirir nuevas habilidades, técnicas y equipamiento. Pero ¿Cómo hacemos para que todos nuestros cambios sean para bien y no nos lleven a la banca rota? Pues bien, si estás planeando convertirte en un empresario toma nota.
Igor Ansoff plantea que lo primero que debemos de decidir es si queremos entrar a un nuevo mercado o nos interesa desarrollar un nuevo producto, luego necesitamos realizar un pronóstico para poder conocer cómo nos irá con nuestro trabajo a futuro. Hay que considerar todo tipo de posibilidades que fuese a haber a largo plazo: alguna devaluación, una posible guerra, tendencias tecnológicas, y un tema muy actual, los cambios de tratado de comercio con demás países, entre otros factores.
Hay que tomar en cuenta que algunas compañías fijan una tarifa anual de crecimiento y la comparan con las tazas de crecimiento de los años pasados, esto es por medio de gráficas, así sabrás cuánto has ido mejorando o en qué estás fallando.
Para decidir el camino que nuestra empresa debe transitar, es necesario apoyarnos en evaluaciones:
Cualitativas, esto es subjetivo, no se mide en cifras, aquí analizas cómo podrías solucionar tus fallas o qué mejoras pondrías en tus productos o servicios. Son cuantitativas cuando nos apoyamos con encuestas que aplicamos a nuestros clientes para poder medir los resultados y así conocer qué mejorar y qué necesitamos para tener un producto-servicio de excelencia. Este tipo de evaluación la podemos encontrar al llevar nuestro auto a servicio de agencia, unos días después recibirás una llamada o un correo electrónico pidiéndote evalúes desde la atención de tu asesor hasta el nivel de limpieza del establecimiento.
Si una empresa se posiciona como una de las mejores por el uso de buen material o por brindar un servicio de calidad es necesaria su permanencia en la misma línea. Imaginemos que tenemos un negocio de comida, contamos con ingredientes frescos que conseguimos en la central de abastos, contamos con cocineras que preparan la comida con una deliciosa sazón, los meseros son atentos y el local siempre está limpio, por ende, tendremos más afluencia de clientela la cual estará contenta consumir con nosotros y recomendará el negocio. Pero qué sucede si los ingredientes ya no son frescos, a pesar de contar con tus cocineras la calidad del producto decae: pan duro, la cebolla fácilmente agarra mal olor, etc., ya no dedicamos tiempo a la limpieza del local, poco a poco la gente dejará de visitarte y en un futuro si no resolvemos el problema a tiempo podremos terminar cerrando el pequeño negocio.
No te des por vencido si no ves tus objetivos cumplidos en poco tiempo, necesitas paciencia y esfuerzo para lograrlo, no te desmotives.

H. Igor Ansoff.
Y recuerda que:
“Cuando un administrador entiende el ambiente y reconoce que el ambiente está en constante cambio, entonces puede tomar las decisiones correctas liderando las organizaciones hacia el futuro”.
Comments