top of page
Buscar

El Día de Muertos en México y su Influencia en el Marketing

  • Foto del escritor: MercaPost
    MercaPost
  • 3 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Existe varias maneras para que un país sea reconocido mundialmente, y una de ellas es a través de su cultural. No por nada México sobresale por su fortaleza cultural y sus diversas transformaciones que van desde su origen hasta los tiempos actuales, se ha destacado por tener una visión diferente acerca de la muerte, generalmente buscan a través de estas celebraciones recordar y honrar a sus seres queridos que por algún motivo se adelantaron en el camino, tratando de alejar sentimientos de tristeza con chistes y burla a través de dichos y refranes.



Una de las representaciones más importantes es el altar de los muertos, este altar lleno de ofrendas y símbolos que invitan al alma del difunto a convivir con los vivos, razón por la cual es tan importante para los familiares del difunto colocar elementos peculiares y ofrendas con sus alimentos favoritos, esto les permite realizar un largo recorrido hacia sus hogares. Ya de noche la gente acostumbra a visitar los panteones decorando con flores y velas las tumbas de sus seres queridos, además de llevar alimentos y bebidas.

La industria cinematográfica y de la moda también se han interesado en incorporar a sus productos la imagen de los muertos y la catrina. En el año 2001 se realizó el cortometraje “Hasta los huesos” dirigido por el cineasta René Castillo, en 2015 se estrenó en la pantalla grande una secuela del famoso James Bond: “007 Spectre”,donde podemos apreciar una escena que se desarrolla durante la celebración del día de los muertos en el zócalo de la Ciudad de México, otro ejemplo es el de la película animada “El libro de la vida” producida por Guillermo del Toro y protagonizada por Diego Luna, Kate del Castillo y Channing Tatun ,nuestro último ejemplo es la película producida por Disney Pixar, “Coco”.



Con ésta última México y su tradicional "Día de Muertos" se dio a conocer en todo el mundo, ya que no solo habla de la importancia de recordad a nuestros seres queridos, sino que fortalece los lazos familiares y el valor de seguir adelante con los sueños. Además de sacar en más de uno su lado sensible, convirtió a muchos en consumidores de mercancías ya que en los anaqueles de los super mercados no podían faltar las guitarras blancas de Ernesto de la Cruz, playeras con el Xoloitzcuintle "Dante", las sudaderas rojas de Miguel, disfraces y mucho más. Sin duda nos sentimos más orgullosos de nuestro México no solo por sus representaciones en el cine sino porque nuestra celebración trascendió la barrera del idioma y la cultura.


 
 
 

Kommentare


Mercadotecnia

© 2018 BY MERCAPOST.MKTD

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES 

  • Blanco Icono de Instagram

Suscribete para recibir más información

bottom of page