Co-branding: “El poder de la alianza”
- MercaPost
- 10 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 jun 2019
El dicho “la unión hace la fuerza” tiene también cabida en el mundo del branding. Son muchas las marcas que combaten por destacar creándose una identidad propia. Y es que algunas compañías, en su batalla por destacar en el sector, apuestan por firmar alianzas ganar-ganar con otras marcas.

Co-branding es una estrategia de marketing entre dos o más empresas con el fin de aumentar su rentabilidad y mejorar su posicionamiento gracias a la potencia y valor de marca.
Es importante que como empresa local o pequeña aproveches al máximo todas las estrategias de marketing disponibles para obtener una posición privilegiada en el mercado. Aunque el co-branding a simple vista pueda parecer un poco intimidante, las empresas locales entre ellas mismas también pueden desarrollar estrategias de co-branding exitosas.
Para ello les mostraremos los siguientes tipos de co-branding que una empresa puede realizar.
Co-branding de conocimiento

Es aquel en el que una marca prevalece sobre la otra, es decir, la marca principal invita a una secundaria para algún tipo de colaboración.
Este es ideal para aquellas empresas que apenas van comenzando a desarrollarse y aún no logran obtener una reputación consolidada en el mercado.
Un caso es el de la cadena sueca de ropa H&M. Aliándose con diferentes diseñadores y marcas importantes del mundo de la moda, ofreciendo a sus clientes prendas exclusivas.
Co-branding complementario

Es uno de los tipos de co-branding más utilizados por grandes empresas y está basado principalmente en la innovación y el aporte de soluciones en conjunto para lanzar un producto o servicio nuevo e innovador al mercado.
Un ejemplo de este, es el sensor que utiliza Nike en sus tenis conectándolos a un iPod para dar retroalimentación de sus ejercicios.
Co-branding de ingredientes

Es uno de los tipos de co-branding más populares y consiste en sacar nuevos productos de la mano de ambas marcas que comparten los mismos valores y mercado para que ambas obtengan un buen resultado.
Un claro ejemplo de este podría ser la fusión entre McDonald’s y Hershey’s
Comments